Ruta de los Dólmenes para celebrar el Día de Andalucía

 Descargar Pdf

Información del evento

Lugar:
Oficina de Turismo
Dirección:

Oficina de Turismo. Ctra. Nal. 435. (Junto a la gasolinera)

Precio:
Gratuito
Organiza:
Concejalía de Cultura. Área de Turismo.
Contacto:
Tel./fax: 691366827
Email: turismo.zalamealareal@gmail.com
Inicio:
 | 
RUTA DE LOS DÓLMENES PARA CELEBRAR LA FESTIVIDAD ANDALUZA.
 
Este domingo 28 de febrero, Día de Andalucía, llevaremos a cabo la Ruta a los Dólmenes. Iniciamos así un nuevo ciclo de senderos para disfrutar de nuestra naturaleza y del patrimonio.
Las personas inscritas partirán a las 9:00 DE LA MAÑANA desde LA OFICINA DE TURISMO DE ZALAMEA LA REAL.
Como siempre, la inscripción es gratuita y con cupo limitado, preservando todas las medidas estrictas anti Covid-19.
LOS DÓLMENES DE EL POZUELO.
Para comenzar a hablar sobre la historia de un lugar hay que hacerlo desde sus orígenes y es así por lo que debemos de empezar por el neolítico, ya que no tenemos indicios de épocas anteriores.
En este caso, deberíamos de comenzar a hablar sobre el neolítico.
Neolítico 3000 AC.
Como todos sabemos, se conoce con este nombre a una etapa de la historia en la que el hombre abandona su vida nómada, para comenzar a ser más sedentarios progresivamente, ya que comienzan con la explotación de los recursos agrícolas y ganaderos. En teoría, en esta zona se asientan por las fértiles vegas y campos. Hipotéticamente la procedencia de estos poblamientos puede deberse a una ampliación de la zona de habitabilidad, la entrada debió realizarse por la zona de cueva de la mora o de Gibraleón.
Ya a finales del neolítico, se produce un fenómeno cultural, extendiéndose por toda Europa, derivando de la costumbre de enterrar a los muertos en grandes sepulcros de piedra. No se trata de época, si no de manifestaciones funerarias y culturales.
La explosión demográfica la que hacemos referencia se debió no tanto al crecimiento si no a la llegada de otros contingentes humanos, procedente de la cuenca minera de Rio tinto. Estos pobladores trajeron consigo una religión innovadora y un sistema económico en el que la minería del cobre ocupaba un destacado lugar.
Los pobladores se adaptaron en mayor o menor medida a las nuevas costumbres y comenzaron a enterrar a sus muertos en un tipo de construcción megalítica conocido como dólmenes.
Es bastante importante que en un área relativamente pequeña se halle tal cantidad de enterramientos, esto nos hace pensar que se quedaron bastante tiempo y eso era debido a la agricultura y a la gran cantidad de metalurgia y a la proximidad de la mina Chiflón, esto les va a permitir mantener un nivel poblacional y cultural.

Agenda de Participación

    Actualmente no hay información