MEMBRILLO ALTO
Es una de las aldeas más vinculadas a Zalamea, tal vez por ser también la más próxima. Tenemos constancia documental de su existencia en el siglo XVIII pero posiblemente su origen se remonte a siglos anteriores; el nombre pudo derivarse de la abundancia de este árbol frutal en las inmediaciones. A principios del siglo XX la cercana mina de la Aurora fue una de sus fuentes de riqueza.
Curioso es de mencionar que al carecer de cementerio, sus vecinos eran enterrados en el de Zalamea, para lo cual el féretro era trasladado desde la aldea a lomos de una bestia por el camino antiguo, teniendo que atravesar el puente bajo el tendido del ferrocarril Zalamea-Empalme, puente que por ello tomaría su peculiar nombre.
Tiene una de las ermitas mejor conservada y cuidada; su fiesta principal es la Cruz; que aunque primitivamente tenía lugar en mayo, hoy se festeja en el mes de julio. Su celebración conserva aún muchas de las tradiciones que antiguamente se practicaban.
Es de significar su proximidad con la otra aldea desaparecida trágicamente después de la guerra civil, que tenía el mismo nombre y que para distinguirlas se denominaban Membrillos Bajo y Alto.