EL POZUELO

Mencionada en las Ordenanzas Municipales de 1534, es otra aldea cuyo origen se remonta probablemente a la Edad Media. La razón de su nombre nos es desconocida aunque no es de extrañar que por su significación haga referencia a un primitivo pozo de aprovisionamiento de agua.

En su área se encuentra uno de los más importantes yacimientos prehistóricos de España, lo que nos indica que la zona estaba ya poblada hace más de tres mil años. A este complejo dolménico se le conoce en los Libros de Historia con el nombre de esta población, con lo que puede decirse que es de todas las aldeas la que más fama ha alcanzado fuera de nuestros contornos.

Tiene una emita cuyo titular es San Ignacio de Loyola que, así mismo, es patrón de la aldea. La construcción es muy antigua, teniéndose noticias de ella en 1286. Posteriormente se restauró su solería en 1855, tal y como reza la placa que figura en su interior. Esta ermita, igual que otras muchas, fue incendiada también en 1936.

El Pozuelo ha sido una de las aldeas que ha mantenido a lo largo del tiempo un mayor nivel de población constante. Tradicionalmente sus habitantes se dedicaban a la agricultura y a la ganadería aunque en la primera mitad del siglo XX la minería se constituye en una pieza importante de su economía debido a la explotación de minas cercanas como Oriente, La del Cura, Palanco y Chiflón.

Una fiesta que ha sida característica de El Pozuelo en el transcurso del tiempo es el Corpus.

LOCALIZACIÓN

 

 

Trámites Relacionados

    Actualmente no hay información

Eventos Relacionados

    Actualmente no hay información

Últimas Noticias